COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
-Comprende y aplica los principios de la estequiometria en la solución de problemas.
· - Representa las reacciones químicas a través de las ecuaciones y las relaciona con la ley de la conservación de la materia.
· -Interpreta ecuaciones químicas cualitativa y cuantitativamente
-Resuelve ejercicios que demuestran el cumplimiento de las leyes ponderales.
PLANEA A DIARIO TUS METAS
PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA
LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
-
Lee el siguiente texto:
Muchos de nosotros hemos experimentado la desagradable sensación de quemazón en nuestro esófago alguna vez. Esto se conoce como acidez estomacal o pirosis.
Para estos casos debemos recurrir a un tipo de medicamento conocido como anti-ácido.
Un anti-ácido suele ser una sustancia base que actúa contra la acidez estomacal con un mecanismo de neutralización.
En nuestro estómago se encuentran los jugos gástricos que están compuestos de agua, ácido clorhídrico y un conjunto de enzimas.
Al unirse la base (anti-ácido) con el ácido ocurre una reacción de neutralización en la que obtenemos una sal y agua.
2 HCl + Mg (OH)2--------- 2H2O + MgCl2
Al (OH)3 + 3HCl---------- 3H2O + AlCl3
Es así como el ácido queda neutralizado y dejamos de sentir la acidez estomacal
Responde:
- Para este caso de la acidez estomacal, ¿cuál sería la reacción química y cuál la ecuación química?
- ¿Qué crees que representan los coeficientes (números grandes) en la reacción química?
- ¿Qué crees que representan los subíndices (números pequeños) en la reacción química?
A continuación verás una fotografía del nevado del Cocuy en Boyacá – Colombia:
¿En qué diferentes estados de agregación puedes ver el agua en el paisaje? Escribe otros ejemplos de sustancias que puedan estar en estos estados de agregación.
- Completa la siguiente tabla con la información que recuerdas sobre los estados de agregación
INVESTIGACIÓN
-
Completa las siguientes frases según corresponda, con las palabras del cuadro:
Síntesis
Descomposición
Desplazamiento
Doble desplazamiento
Redox
Reversibles
- Son reacciones donde los reactantes se dividen en sustancias más sencillas: ______________________
- Son reacciones en las cuales dos o más sustancias se combinan para formar una sustancia nueva: _____________
- Son reacciones en donde las sustancias reaccionantes se disocian en solución acuosa, dando lugar a pares de iones, los cuales a su vez, reaccionan entre sí para formar sustancias nuevas: ___________
- Son reacciones que suceden simultáneamente en los dos sentidos: __________________
- Son reacciones químicas donde hay un proceso de ganancia y de pérdida de electrones: ________________
- Son aquellas en las cuales una sustancia simple reacciona con una más compleja, desplazando o sustituyendo a uno de sus componentes: ________________________
-
Escribe F (falso) o V (verdadero) según corresponda.
La estequiometria es el estudio de las reacciones cuantitativas entre los reaccionantes y los productos. _____
Las leyes ponderales definen el comportamiento físico y los cambios físicos de la materia ___
La ley de la conservación de la materia dice que un compuesto dado siempre contiene los mismos elementos en la misma proporción de masa __
La fórmula 2H2O representa dos moléculas de agua ____
16 gramos de oxigeno es lo que pesa exactamente una mol de oxígeno___
1 mol de Fe2O3 Tiene dos moles de Fe ____


GASES
Robert Boyle fue un experimentador cuidadoso que perfeccionó muchos de los aparatos usados en su tiempo; también realizó numerosos experimentos sobre los efectos de las bajas presiones, usando para esto una máquina neumática. A finales del siglo XVII, Boyle y sus colaboradores estudiaron la relación entre el volumen y la presión de un gas, cuando la temperatura es constante, tal experimento se ilustra a continuación:

-¿QUÉ COMPORTAMIENTO DE LOS GASES SE PUEDE DEDUCIR DE ESTE EXPERIMENTO?
-REALIZA UNA GRÁFICA DE PRESIÓN VS VOLUMEN QUE REPRESENTE DE MEJOR MANERA EL EXPERIMENTO DE BOYLE

ESTEQUIOMETRÍA Y GASES
DESARROLLO DE LA HABILIDAD
-Realiza los ejercicios de balanceo y de reactivo límite y en exceso de los simuladores en sus tres niveles.
EJERCICIOS DE CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
- Hallar la masa de calcio necesaria para obtener 26 gramos de óxido de calcio :
Ca + O2 ------------} CaO.
- Hallar la cantidad de moles de ácido clorhídrico necesaria para reaccionar totalmente con 1.16 moles de Fe para formar FeCl2 Y H2
Fe + HCL-------------} Fe Cl2 + H2
- Se hacen reaccionar 0.12 moles de BaCl2 con 0.48 moles de AgNO3 ¿Cuál es el reactivo límite y cuantas moles de AgCl se obtienen?
BaCl2 + AgNO3 --------------} Ba(NO3)2 + AgCl
- En una experiencia, al hacer reaccionar 29 g de carbonato de sodio con exceso de hidróxido de calcio, se obtienen 25,7 g de carbonato de calcio, ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción?
Na2 CO3 + Ca(OH)2´--------------------} CaCO3 + 2 NaOH
EJERCICIOS DE GASES
BALANCEO DE ECUACIONES
Realiza la simulación variando temperatura, presión y volumen y anota las observaciones
Simulación de estados de la materia
Simulación del comportamiento de los gases ideales
1. Si se ubica otra masa de un kilogramo sobre el émbolo del recipiente es muy probable que
a. la temperatura disminuya a la mitad
b. se duplique el volumen del gas
c. se duplique la temperatura
d. el volumen del gas disminuya a la mitad
2. Si por la válvula del recipiente se adicionan 0,8 moles de H2 es muy probable que
a. disminuya la presión
b. disminuya la temperatura
c. aumente el volumen
d. aumente la temperatura
Resuelve los siguientes ejercicios.
-¿Cuál es el volumen de un globo con 4,0 moles de Helio, cuando la presió atmosférica es de 748 torr y la temperatura es de 30 °C? ( 1atm =760 torr) (K =273,15 + °C)
-Calcula el número de moles de un gas que se encuentra en un recipiente cerrado de 2,0 L, sometido a una presión de 2,3 atm y 25°C

RELACIÓN
En los procesos industriales y en la vida diaria se realizan cálculos teóricos para determinar las cantidades necesarias de los reactivos y producir las cantidades requeridas de los productos. En ocasiones, las cantidades obtenidas, no coinciden con los valores teóricos. ¿Cuáles son las causas de esta diferencia?
-Explica el funcionamiento de una olla a presión.
-Explica el funcionamiento de un globo aerostático